Propiedades no regularizadas: qué son y cómo afectan la compraventa de una propiedad

Propiedades no regularizadas: qué son y cómo afectan la compraventa de una propiedad

17 de septiembre de 2025lsaez1 min de lectura

🔹 ¿Qué significa una propiedad no regularizada?

Una propiedad no regularizada es aquella que presenta diferencias entre lo construido y lo autorizado en su Permiso de Edificación o Recepción Final.
Algunos ejemplos son:

  • Ampliaciones sin permiso municipal.
  • Construcciones anexas (logias, terrazas cerradas, mansardas, bodegas) no inscritas.
  • Viviendas que nunca obtuvieron Recepción Final en la Dirección de Obras Municipales (DOM).
  • Modificaciones internas que alteran el uso aprobado del inmueble.

En términos simples, la propiedad no cumple con lo que la ley reconoce oficialmente.


🔹 Problemas que generan las propiedades no regularizadas

  • Dificultad para vender: los bancos no otorgan créditos hipotecarios sobre inmuebles fuera de norma.
  • Tasación reducida: las partes no regularizadas no se consideran en el valor de tasación.
  • Problemas legales: riesgo de multas municipales y limitaciones para subdividir o hipotecar.
  • Desvalorización del inmueble: al no reconocerse toda la construcción, el precio de mercado puede bajar.

🔹 ¿Cómo regularizar una propiedad en Chile?

El proceso de regularización se realiza en la Dirección de Obras Municipales (DOM) de cada comuna, y puede variar según el caso. Algunas alternativas son:

  1. Ley del Mono (20.898): permite regularizar viviendas de hasta 140 m² construidas sin permiso antes del 2016.
  2. Permiso de Regularización: se solicita directamente en la municipalidad, presentando planos, memoria técnica y pago de derechos.
  3. Modificación de Recepción Final: para actualizar ampliaciones o cambios en edificaciones ya recepcionadas.
  4. Asesoría profesional: arquitectos, constructores civiles y tasadores te ayudan a levantar el expediente completo para cumplir con la OGUC.

🔹 ¿Qué hacer si deseas vender una propiedad no regularizada?

  • Solicita una tasación profesional: el informe indicará qué parte de la construcción es reconocida legalmente.
  • Inicia la regularización antes de publicar la propiedad, para no perder compradores.
  • Transparencia en la gestión: informar al comprador sobre la situación evita conflictos en la negociación.

📞 Agenda una asesoría con nosotros y da el primer paso para regularizar tu propiedad.

✉️ contacto@Lsaezpropiedades.cl
📲 +56 9 52097783

 

Tu propiedad en las mejores manos.

1